BLADE RUNNER 2049
- Colmillo Balanco
- 9 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Sin duda Blade Runner de 1982 es una de mis películas favoritas de Ciencia ficción, marca un antes y un después en este género; sí, en efecto existen muchas cintas como Alien el octavo pasajero que en sus muchas secuelas es buenísima, Matrix es un hito, la sobrevalorada Gravedad, terminator por mencionar algunas… pero Blade Runner plantea tantas dudas existenciales y plantea cosas tan profundas, que los efectos especiales a pesar de ser espectaculares creo que son secundarios.
No se ustedes, pero me deja totalmente roto, tengo que recoger los pedazos de mí mismo cada vez que la veo y eso es lo que hace que la evite un poco, para mí, simplemente es un hito sobre el ser y la existencia.
Cuando supe que tendría una segunda parte, lo primero que sentí fue una rabia profunda que carcomía mis entrañas… ¿quién se atrevería a mancillar esta obra maestra? me pregunte, ¿cómo alguien se ha atrevido a hacer tal cosa? Estaba tan molesto como cuando supe del remake basura a la obra maestra coreana “Old Boy”, pero esto, esto ya era el colmo, por qué revivir algo que concluyo y de qué manera concluyó… ¿qué no hay nuevos guiones? Pero afortunadamente me dio semejante bofetada.
…Every flower I ever held
Every spring I ever had
Has died…
Blade Runner 2049. ¿Los androides sueñan con ovejas eléctricas?
Dirigida por Don Denis Villanueve, aprobada por su creador Ridley Scott, esta cinta nos entrega “LA” secuela de una obra maestra de Scott; Villanueve, no intenta redefinir las cosas, tampoco revive muertos (si los revive y los vuelve a matar) no hace el remake, hace una continuidad casi como si se hubiera sincronizado con el instante en el que Scott concibió la primera parte; interpreta de una manera tan magistral, tan cuidada y tan profunda (yo diría que igual que la primera ni más ni menos) una visión de la humanidad, la antropomorfización de las cosas en un estado puro y como lo que parece carecer de Ser y de Esencia, adopta un epilogo de humanidad, se aferra a ella, tiene tantas ganas de ser Humano que entrega todo por serlo, nunca me sentí tan contento de que el cine estuviera casi vacío, (siempre me alegra que este vacío) no había adolescentes que estuvieran riendo y hablando, no había ningún ser indeseable contaminando el ambiente, los que fuimos a verla sabíamos que cosa nos aguardaba, a ratos tenía que tragar saliva para aliviar el nudo en la garganta, este es el verdadero Sci Fi.
Dave Bautista “el animal Batista”, se consagró como actor en esta cinta, no es más el torpe musculoso que interpreta en las películas chatarra de marvel; Gosling, todo el tiempo nos tiene preocupados, él es personaje central, nos lleva en este vaivén de emociones y Ana de Armas es su “Her” su “Cortana” nunca había sentido tanta soledad y este filme nos lo desborda, con una hégira interminable, Gosling, en la búsqueda de una tarea propia de un replicant, encuentra su yo sin siquiera querer aceptarlo, encuentra a ese ser único e irrepetible dotado de humanidad que no es humano y que nos niega Fincher en el Club de la pelea, cada gesto que nos muestra en la pantalla contagia de vacío, si los Wachowski nos daban a un elegido, este señor nos priva de la esperanza de serlo, en que sueñan los peones en el tablero de ajedrez de la vida.
Aparecen personajes tan conocidos como Olmos y Harrison Ford, pero ellos no son como tal los personajes centrales, Ford retoma su papel y es como si lo hubiera interpretado toda su vida, no se siente fuera del personaje y esto es lo que le da ese toque maestro al señor Ford, Sylvia Hoeks, Jared Leto y todo el elenco son perfectos, cada detalle de la actuación está demasiado cuidado, cada pieza del guion y de las actuaciones simplemente es preciso, puede verse de manera total como todos pusieron una parte de ellos mismos para que esto resultara tan bien como en la primera fórmula, la fotografía que nos transporta a los lugares y nos hace sentir lo que el personaje siente, es tan noir que casi es insoportable el saber y no saber, el vivir entre las sombras, los efectos visuales, absolutamente todo es perfecto.
Si tu temor como el de muchos es que una película tan buena sea vulgarizada rutinizada y destruida, no es así, otórgate la oportunidad de verla en la pantalla grande.
Casi tres horas de película, casi tres horas de mi vida bien gastadas.
Comments